PRENSA

Expansión no seguirá, sin saltos estructurales

Con auditorio lleno del Rectorado de la Universidad Nacional del Este en su campus del barrio San Juan, fue desarrollado Basanomics, consistente en el análisis de la economía paraguaya y sus perspectivas en el contexto internacional, con el respaldo del Banco Basa. 

Carlos Fernández Valdovinos y Santiago Peña, ex presidente del Banco Central del Paraguay y ex ministro de Hacienda, respectivamente, remarcaron sobre el crecimiento sostenido de la economía paraguaya, pero advirtieron que existe un estancamiento al que no puede llamarse todavía crisis.

Peña alertó sobre las condiciones que deben darse para un desarrollo emergente. “El crecimiento de Paraguay a un ritmo del 4,5% en los últimos 15 años impactó no solo en los sectores productivos, también levantó a mucha gente de la situación de vulnerabilidad. El país mejoró mucho en materia distributiva, salió mucha gente de la situación de pobreza y pobreza extrema, el problema es que esas reformas estructurales que nos trajeron hasta acá no nos van a llevar a lo que necesitamos llegar, Paraguay ya no podrá seguir creciendo simplemente haciendo lo que hicimos todos estos años”, dijo.

Agregó que “Paraguay recuperó mucho tiempo perdido gracias a que estabilizó su economía, estabilizó la política fiscal, la política monetaria y eso permitió que diferentes sectores económicos puedan desarrollarse, pero ese proceso de crecimiento económico está llegando a un límite”. Planteó que se requiere hacer reformas estructurales para un salto hacia las próximas décadas. Una de sus propuestas es iniciar las reformas por el capital humano.

Nota: La Nación