PRENSA
Basanomics analizó la economía actual del país

Apenas llegado de Jamaica, donde fue para mostrar lo que se había hecho a nivel del Banco Central del Paraguay en cuanto al combate a la inflación, Carlos Fernández Valdovinos, ex titular del BCP, junto a Santiago Peña, ex ministro de Hacienda, hicieron un profundo análisis sobre la actual situación económica del país en el evento denominado “Basanomics: Cambio de Clima”, que esta vez se realizó en el este del país.
La jornada, que se inició a las 10:30 en la Feria Agropecuaria Innovar (Colonia Yguazú) y luego a las 19:00 en la Universidad Nacional del Este, en Alto Paraná, dejó clara la situación general del país, así como también la regional.
Valdovinos explicó que Paraguay es ahora un país que está siendo valorado no solo por su carne o por su soja, sino también por el tipo de política macroeconómica que ha venido implementando desde hace varios años. Dijo que esta gestión ha permitido que nuestra moneda –el guaraní– haya celebrado 75 años de vigencia en octubre del año pasado.
También reconoció que Paraguay no está en el mejor momento, y que aunque “no es el verano ni el más crudo invierno, estamos en un punto medio”. “Creo que la economía se ha desacelerado, pero de ninguna manera estamos en una crisis porque crisis sería lo que sucede en Argentina y un caso más extremo, lo que se ve en Venezuela”, afirmó.
Explicó que el país tiene un crecimiento que está por debajo de lo esperado, pero aclaró que eso no quiere decir que se encuentra en recesión. “Simplemente significa que estamos creciendo poco, menos que anteriormente. Vemos mejores perspectivas para el segundo semestre, lógicamente eso va a depender de que no empeoren las situaciones internacionales y también del esfuerzo que pueda hacer el Gobierno paraguayo de acá en adelante”, expresó.
Durante la exposición “Cambio de clima”, en Basanomics, el economista hizo una demostración de la semejanza que tiene la actual coyuntura con la que le tocó enfrentar en el año 2015 “y más que dar una receta de lo que debe hacer el gobierno, más bien decimos qué hicimos nosotros en el año 2015 y esperemos que eso sirva de lección para quienes están tomando las decisiones de política económica”, opinó.
En cuanto a las razones de esta desaceleración económica, Valdovinos dijo que no ve que la mayor parte de esta desaceleración sea responsabilidad de fulano o de mengano, sino que la desaceleración está siendo ocasionada por cambios en las condiciones internaciones, principalmente, de lo que está pasando en Estados Unidos, en Europa con el problema del Brexit, en China tuya economía se está desacelerando, en Brasil que no termina de levantar y en Argentina que sigue con sus mismos problemas.
El título de “Cambio de clima” de la economía paraguaya se refiere a que la situación ha empeorado paulatinamente desde el segundo semestre el 2018, por ende también conlleva un cambio de perspectiva.
“Yo soy optimista. Paraguay ha sabido capear crisis anteriormente; la gran crisis global del 2008-2009, o la experiencia del 2015, cuando el precio de la soja se redujo en 40%, y Paraguay ha sabido capear y termina creciendo en alrededor del 4%.
El año pasado crecimos un poco menos que eso, pero yo soy optimista de que se van a tomar las medidas paliativas dentro de lo que pueda hacer el gobierno, porque acá no existe una bala de plata que va a solucionar todos los problemas. Podemos atenuar los efectos, pero no podemos neutralizarlos todos”, expresó.
Nota: La Nación
