PRENSA
Hay expectativa del mercado para el segundo semestre

Las perspectivas económicas para el 2019 se presentan más favorables al observar el dinamismo esperado para el segundo semestre. Así sostienen las proyecciones del grupo Basanomics, que se refieren a una expansión estimada del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 3,25% y 3,75% para este año.
Santiago Peña, miembro de este equipo y ex ministro de Hacienda, recordó que desde octubre de 2018 se empezaba a ver una desaceleración de la actividad económica del país, que continúa en estos meses y resultará en un “complicado” primer semestre del 2019.
“El primer semestre del 2018 fue de un crecimiento muy importante, crecía a más del 7% la economía, hay mucho de crecimiento base. Van a haber números negativos en los próximos seis meses, pero tenemos la esperanza de que esto en la segunda mitad del 2019 se pueda normalizar”, sostuvo.
Instó además a “no sobrereaccionar” ante el panorama actual, pues aseguró que la economía paraguaya sigue creciendo, con motivos de preocupación, pero sin fundamentos para considerar que se ingresa a una etapa de crisis. “Estamos mucho mejor que Brasil, que Argentina, el efecto internacional por supuesto que afecta, pero lo más importante es ver cómo podemos proyectarnos a mediano plazo”, aseveró.
Mencionó a la inversión pública como la clave para enfrentar la desaceleración, desde el aumento de la ejecución de obras por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como a la contención del gasto corriente, para luego continuar con las reformas estructurales.
“El modelo económico paraguayo se ha agotado, tenemos que hacer algo más y ese algo más son grandes transformaciones en materia de educación y salud, que van a permitir mejorar el capital humano, que es el principal desafío que tiene hoy la economía paraguaya”, concluyó.
Recordó a la coyuntura vivida en el 2015 en comparación con la del 2019, sosteniendo que en aquel entonces se tuvo un mayor impacto de factores externos como la recesión de Brasil y la devaluación del guaraní de casi 25%.
La presentación de Basanomics se realizó en Encarnación y replicarán esta actividad en Ciudad del Este.
Nota: Última Hora
